¿Qué es una autopista y una Semiautopista?
Aunque a menudo lo usamos como sinónimo, existe una diferencia entre una carretera y una calle de doble sentido. Te contamos qué son y qué tienen en común
¿Qué es una autopista y una Semiautopista?
Para facilitar el tráfico, el acceso y la circulación, las calzadas deberán adecuarse a las necesidades de los vehículos que circulen por ellas. En otras palabras, en algunos lugares deberían existir las denominadas carreteras de alto tonelaje para facilitar la rotación de este coche. Ambas son vías expresas y vías expresas.
Aunque ambos se usan como sinónimos y la principal diferencia entre ellos es el pago del transporte, lo cierto es que hay ciertas características que hacen que el tránsito por cada uno de ellos sea diferente. juntos.
Qué es una autopista
Las carreteras son caminos creados, construidos y señalizados para el tráfico exclusivo de vehículos de motor. En otras palabras, otros vehículos no podrán circular por la carretera. Serán debidamente señalizados.
Qué es una autovía
De acuerdo con la definición anterior, una vía de dos carriles es una vía con una alta capacidad de carga y que no cumple con los requisitos de la vía anterior, tiene carriles separados designados para cada sentido de circulación, no tiene intersecciones y tiene una entrada.
Diferencias entre autopista y autovía
Es posible que con la definición en el código de circulación, hayas puesto más dudas sobre la diferencia que existe entre los dos. Te los aclararemos para que tengas una idea clara a medida que los vayas recorriendo.
Usuarios de la vía
En autovías y autopistas, hay una diferencia entre que los usuarios pueden acceder a ambos. Quedan prohibidas las bicicletas, las motos y los vehículos para personas con movilidad reducida o los vehículos de tracción animal.
En las carreteras, los ciclistas mayores de 14 años pueden andar en bicicleta siempre que puedan sentarse en arcenes firmes y en caminos designados. En otras palabras, no todas las carreteras permiten bicicletas, si las hay, debe haber señales adecuadas.
Por las carreteras, nunca se permitirá la circulación de bicicletas.
Carriles de acceso
Ambos cuentan con carriles especiales que permiten que los vehículos regresen a la carretera de manera segura. Estas carreteras son más largas que las carreteras. Además, había un control total sobre los vehículos a los que querías entrar y la carretera no lo tenía, era solo parcial.
Carriles
En la carretera, las direcciones de tráfico están separadas por una franja de tierra intransitable. En carretera esta separación se puede hacer por una carretera asfaltada o con una franja de tierra, por la que no se puede circular.
Financiación
Las carreteras siempre han sido generalmente administradas, ya sea por el estado o por comunidades autónomas. Por ello, los costes derivados de su mantenimiento serán gestionados por las administraciones públicas.
Las carreteras, por su parte, estarían a cargo de una concesión privada. En este caso, el mantenimiento correrá a cargo del sector privado, por lo que para financiarlo suelen aplicar un impuesto de circulación que corre a cargo del usuario de la vía, es decir, por circular por ella se le cobrará. . Este peaje no es obligatorio para todas las carreteras, depende de si la empresa gestora permite el uso gratuito o el estado cobra una tasa de mantenimiento de la carretera. La última acción se conoce como sacar la pelota.
Paso por núcleos urbanos
Las carreteras pueden pasar por centros urbanos, en cuyo caso las velocidades deben ser menores en la zona para evitar accidentes. Por su parte, las carreteras no circularán dentro de las ciudades o núcleos de población. En estos casos, se traza un camino para conectarlos a través de circunvalaciones.
Velocidad de circulación
También hay una diferencia en la velocidad del tráfico entre carreteras y autopistas. Las carreteras, como tales, para satisfacer la creciente demanda de vehículos y evitar los centros urbanos, pueden mantener una velocidad constante sobre ellas. Por otro lado, las carreteras pueden contener cambios de velocidad para garantizar la seguridad del tráfico.
Vías de servicio
Una vía de servicio es una vía paralela a la vía y de carácter secundario, conectada a la vía principal por puntos de especial disposición para permitir el tráfico desde lugares adyacentes entre sí. Para que se considere autopista siempre debe haber una vía de servicio, para las autopistas esto no es obligatorio.
Elementos en común
Como puedes ver, hay pocas diferencias entre las autopistas y las carreteras de dos carriles, pero también tienen muchas cosas en común, por lo que a menudo se confunden. Estas son las características que ambos tienen en común.
Disponen de arcenes
- Tienen al menos dos carriles activos en cada sentido. Están separados por un divisor.
- Están dotadas de áreas de servicio o descanso: la distancia máxima entre ellas debe ser de 2 horas de circulación para que el conductor pueda descansar.
- La velocidad máxima de ambos es de 120 km/h y la mínima de 60 km/h. Todos los vehículos que no puedan superar la velocidad mínima no podrán circular por allí.
- Sin Cruces Juntos: Tienen entradas y salidas separadas, pero no hay cruces juntos.
- Sin elementos de intersección: no existen pasos llanos ni pasos de peatones, se realizan por puentes o vías de servicio.